Asesoramiento legal
Información legal sobre la compra y propiedad de terrenos en República Dominicana

La información es sólo de referencia y se basa en fuentes disponibles públicamente; no brindamos servicios legales
Derechos de los extranjeros para adquirir bienes inmuebles en la República Dominicana.
Según la Ley de Registro Inmobiliario N.° 108-05:
Los extranjeros gozan de los mismos derechos que los ciudadanos dominicanos para adquirir y poseer bienes inmuebles en el país.
Esto significa que un extranjero puede comprar terrenos con su pasaporte, sin necesidad de permiso de residencia ni ciudadanía.
No existen restricciones para la propiedad de terrenos por parte de extranjeros (a diferencia de algunos países del Caribe).
Herencia: En la República Dominicana, la propiedad de terrenos se hereda por ley o testamento; los extranjeros tienen los mismos derechos.
Tipos de propiedad: La propiedad de terrenos se puede adquirir a título individual o a través de una sociedad (SRL, SA). En ocasiones, resulta más ventajoso comprar a través de una sociedad para optimizar los impuestos.
Gastos de servicios públicos: En terrenos sin edificaciones, los gastos de servicios públicos son prácticamente nulos; los gastos se destinan únicamente a seguridad y mantenimiento.
PROCESO DE REGISTRO DE TERRENOS/PROPIEDADES
1. Firma del Contrato de Compraventa:
Se redacta entre el vendedor y el comprador, a menudo con la participación de un notario.
Se especifican el precio, las condiciones de la transferencia y la descripción de la propiedad.
2. Verificación de la propiedad :
Comprobación de la escritura de compraventa en el Registro de Títulos;
Ausencia de gravámenes, cargas e hipotecas;
Comprobación de los límites de la parcela en el registro catastral (Mensura Catastral).
3. Inscripción de la transacción:
El contrato se presenta en el Registro de Títulos a través de un abogado.
Tras la verificación, la propiedad se inscribe a nombre del comprador.
Impuesto de Transferencia Inmobiliaria
Corresponde al 3% del valor de la propiedad, según lo establecido en el contrato o en la tasación catastral (la cantidad mayor).
Se trata de un impuesto único que se paga al inscribir la transacción.
Lo paga el comprador. El impuesto predial se recauda anualmente.
Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI):
Tasa: 1% del valor catastral superior a RD$9,750,000 (≈US$170,000).
Si el terreno es más económico, se exime del impuesto.
Los terrenos agrícolas utilizados para su propósito previsto pueden beneficiarse de exenciones fiscales.
PROGRAMAS DE INMIGRACIÓN - NEGOCIOS Y INGRESOS PASIVOS
Según la Ley N.° 171-07: programa para jubilados y personas con ingresos pasivos (rentistas).
Condiciones:
Ingresos verificados provenientes del extranjero de al menos US$1500 al mes (o US$2000 al mes para una familia).
Esto puede incluir una pensión, alquileres de inmuebles o intereses sobre depósitos.
Beneficios: residencia acelerada, exenciones fiscales sobre bienes muebles importados.
Inmigración Empresarial
Inversión mínima para la residencia: US$200 000 (creación de una empresa o inversión en un proyecto).
El inversionista puede solicitar un Permiso de Residencia para Inversionistas (IRP).
Tributación de Extranjeros (Impuestos sobre la Renta del Extranjero)
La República Dominicana aplica un sistema tributario territorial.
Los residentes y extranjeros pagan impuestos únicamente sobre los ingresos obtenidos dentro del país.
Los ingresos obtenidos fuera de la República Dominicana (por ejemplo, en otro país) no están sujetos a impuestos.
